¿Lo rodean las preocupaciones? La ciencia dice que es la mejor forma de progresar.
PREOCUPARSE ES SALUDABLE
¿Está usted completamente al margen de toda tensión nerviosa durante el día? ¿Si surge una crisis domestica queda imperturbable? ¿Se mantiene tranquilo frente a una decisión trascendental?
Si puede responder afirmativamente a cada una de estas interrogantes lamentaremos decirle que su salud corre peligro… En efecto, estudios y observaciones de psiquiatras y autoridades en salud mental están dando a conocer conclusiones asombrosas sobre las consecuencias de las preocupaciones. Dicen estos peritos que quienes acostumbran a estar tensos y ansiosos…
… son generalmente más felices que los despreocupados.
… van adelante con más rapidez y llegan más lejos en sus carreras.
… obtienen más sabor y gozan realmente de la vida.
… están mas seguros cuando surge una situaron peligrosa y actúan más fríamente en una crisis.
El Dr. Nathan S. Kline, director de investigaciones del gigantesco Hospital Estadual de Rockland, en Orangeburg, Nueva York, es uno de los peritos mas prominentes de los estados unidos en perturbaciones nerviosas, declara: “la tensión no es solo normal sino deseable. Es lo que marca la diferencia entre vegetar opacamente y llevar una vida productiva, rica en matices… un hombre sin tensiones es un insano o un muerto en vida.”
El DR. George S. Stevenson, autoridad de renombre mundial en el campo de la salud mental y ex presidente de la asociación norteamericana de psiquiatras, asegura: “Las tensiones son la forma normal de reacción de los seres humanos ante amenazas de cualquier naturaleza. Una persona sin esta clase de respuestas es para nosotros, los especialistas, un enfermo mental.”
La mayor parte de la gente confunde en la actualidad la tensión normal con algo enteramente diferente llamado tensión Patológica. La tensión normal nos moviliza para la acción en las emergencias y nos estimula en el trabajo. La patológica es una sensación anormal de aguda preocupación rayana en el pánico que virtualmente paraliza al individuo atacado por ella, de manera que no puede trabajar ni pensar con claridad. Es un estado muy poco frecuente.
No obstante, es más rara aun la completa ausencia de tensión. Nadie llega a un estado así, por lo menos en esta época. Y la evidencia científica establece cada vez con mayores elementos de juicio que se vive mejor cuando se esta preocupado. La comisión conjunta sobre enfermedades y salud mental, un organismo gubernamental norteamericano creado en 1955, ha efectuado una investigación de tres años de duración sobre su especialidad, dando a conocer un resumen de sus conclusiones. Una de ellas, que ha asombrado a los propios investigadores, es la siguiente: la gente que se preocupa es con más frecuencia más feliz.
¿Cómo es posible? Los científicos de la universidad de Michigan ha llevaron a cabo esta investigación para el organismo ya mencionado, explican que las personas infelices se sienten pesimistas con respecto al futuro por lo que desarrollan una apatía, una actitud de “ya no se puede cambiar el curso de las cosas, ¿para que preocuparse o afligirse?”:
Pero la gente que se preocupa no solo es más feliz, en general, sino que tiene más éxito en los negocios que los despreocupados, según los resultados de otra investigación en gran escala. Los directivos de John A. Patton Co., una importante firma norteamericana de ingenieros planificadores, querían saber exactamente hasta que punto las tensiones afectan las carreras de la gente de negocios. En consecuencia, enfocaron su investigación en 900 ejecutivos de otras grandes empresas.
Los resultados establecieron que los hombres tensos, ansiosos, tenían más entereza moral y obtenían mejores ascensos. Los hombres que se mantenían en los mismos puestos subalternos que en su juventud evidenciaban una ausencia casi absoluta de tensión.
Hay razones valederas de carácter psicológico y funcional para justificar por la tensión puede ayudar a trabajar mejor.
Funcionalmente, la tensión causa la liberación de adrenalina y azúcar en la sangre desde las glándulas renales y el hígado. Esto moviliza los músculos y el cerebro para la acción. Además, el sistema nervioso se pone alerta para una respuesta inmediata. En este estado se esta mucho mejor preparado para afrontar una situación difícil y se podrá rendir mejor cuenta de uno mismo que si se esta en distensión. Se puede pensar mas claramente delante del jefe de la oficina, recurrir a argumentos con menor esfuerzo y, lógicamente, convencer mejor a un cliente.
A propósito de relajamiento nervioso, no hay que creer en las historias acerca de la “píldora de la felicidad” que tienen el extraño poder de clamar a la gente sin perturbar la agudeza mental o el poder de raciocinio. Los estudios realizados al respecto por el instituto nacional de la salud en Bethesda, Maryland, han dado por tierra con esa creencia errónea. Sus conclusiones demuestran que las personas sometidas a la influencia de drogas tranquilizadoras tienen respuestas mentales más lentas y evidencian cierta torpeza en sus acciones.
¿Y que pasa con las ulceras al estomago?
Otra creencia equivocada. Las investigaciones modernas muestran que os hombres de éxito en sus actividades no están mas expuestos a la aparición de ulceras que los que ocupan puestos subalternos. Y lo mismo puede decirse de las enfermedades cardiacas. Los ejecutivos comerciales no mueren antes que sus empleados. ¡Al contrario, tienen mayor promedio de vida!
Un estudio efectuado en un lapso de cinco años por dos médicos de nueva York, los doctores Richard E. Lee y Ralph F. Schneider, sobre 2374 empleados de oficinas en la zona metropolitana de esa ciudad estableció que las enfermedades cardiacas y la alta presión sanguínea eran mas frecuentes entre los subalternos que entre los jefes.
Después de estudiar 280.00 casos los especialistas del fondo de investigaciones sobre ulceras en el sistema digestivo de York, Inglaterra, comprobaron que hay un mayor porcentaje de ese mal en las escalas mas bajas de empleados que en los directivos. “la idea de que las ulceras son propiedad exclusiva de los altos empleados de las sociedades anónimas es algo absolutamente infundado”, afirman esos peritos.
Igualmente sorprendente son las cifras de la oficina nacional de estadísticas vitales de los estados unidos. Este organismo esta compilando ahora un vasto análisis de estadísticas de mortalidad y se ha dado a conocer sus primeros resultados. Ellos demuestran que los hombres que desempeñan cargos de importancia tales como supervisores, profesionales y propietarios de grandes empresas tienen más posibilidades de permanecer en este valle de lágrimas que los obreros, capataces y empleados de oficina. Es la tensión lo que le da sal a la vida. Sin ella jamás se obtendrá el menos placer de sacarina buena pieza de una partida de caza, al descender vertiginosamente con los esquíes por una pendiente nevada o al observar un encuentro de pugilismo en un estadio.
Es la tensión, también, lo que da la señal de alarma en las situaciones riesgosas y nos ayuda a afrontarlas. Asegura al respecto el Dr. Stevenson: “son la experiencia de la ansiedad, no estaríamos preparados para evitar o superar situaciones dañinas para nosotros o nuestras familiar!. Esto lo comprobé en el momento culminante del huracán Donna en 1959. Me encontraba asomado en una ventana cuando un vecino de la acera de enfrente salio a la carrera de su casa y arrojo todo su peso contra un árbol que estaba cayendo. En esta forma pudo modificar su trayectoria de manera que cayo sobre el patio sin dañar un ala de la casa.
mecanica ilustrada 1962
25.12.08
la preocupacion si es saludable
aporte de
Tanis
a la/s
1:58 p. m.
0
comentarios
11.12.08
3 años... en otro blog
hace mas de 3 años k escribi en este blog...
muchas demaciadas cosas han pasado, mucho he cambiado mucho me han cambiado... me impresione al ver todas las cosas k pasaron en este blog... en todos los sueños olvidados que alguna vez vivi en mi otra realidad... en como loextrañe... en como lo supere... en como la kage otra vez...
son tantas cosas k han pasado... que nisikiera intentare resumirlas...
ahora hace un tiempo pasaron muchas cosas... de la cual una me asusto mucho
quizas todavia sigo asustada... yme cuestiono aun mas mi forma de ser... quizas cuanto me keda por cambiar...
mi definicion a los 18... creo k soy una persona muy especial, media pitia pero unica....eso creo una de las cosas favoritas de mi cuerpo es mi espalda ymi aro en la lengua
ahora a pensar en una buena definicion de mi misma casi a los 22
aporte de
Tanis
a la/s
12:15 a. m.
0
comentarios